Muestra Retrospectiva en Tucumán, Argentina – 2009
Mostra retrospectiva em Tucumán, Argentina – março 2009
“Bahía y el cine del Nuevo Milenio”
A Bahia e o cinema do novo milênio
Del 20 al 22 de marzo, Teatro Orestes Caviglia, San Martín 251
Entrada gratuita
Curadoria de João Carlos Sampaio
Invitados/Presentadores:
Sofía Federico (Dirección de Medios Audiovisuales del Estado de Bahía, Brasil)
Moniqué Badaró (Asesoría Internacional de Bahía)
José Araripe Jr. (cineasta, Bahía)
Joel de Almeida (cineasta, Bahía)
Jorge Alfredo Guimarães (cineasta, Bahía)
VIERNES 20 DE MARZO - TEATRO ORESTES CAVIGLIA 19 HORAS. “Juegos de la Memoria” / Jogos da memória
La relación tiempo memoria. El cortometraje “El Ángel Daltónico” tras un desierto atemporal, que mezcla la infancia y la vejez de su protagonista en un mismo plano. El Largometraje “Yo me recuerdo” recupera memorias urbanas e Bahía en los 1950-1970
El Ángel Daltónico (Fabio Rocha) - 20 min
Yo me recuerdo (Edgard Navarro) - 108 min
Total: 128 min
A relação tempo-memória. O curta-metragem O Anjo Daltônico traz um sertão atemporal, que mescla a infância e a velhice do seu protagonista num mesmo plano. O longa Eu Me Lembro recupera memórias urbanas da Bahia dos anos 1950-70.
O Anjo Daltônico (Fábio Rocha) - 20 min
Eu me Lembro (Edgard Navarro) - 108 min
Total: 128 min
22 HORAS. “Deambulando por las calles” / Perambulando pelas ruas
Deambulaciones de personajes con o sin destino por las calles de Salvador de Bahia. El corto “Diez Centavos” muestra un niño, que circula para garantizar el pan. El Largometraje “Esos Mozos” muestra un viejo andando al azar, pero a un paso de la redención por un feliz encuentro.
Diez Centavos (César Fernando de Oliveira) - 19 min
Esos Mozos (presenta José Araripe Jr.) - 84 min
Total: 103 min
Deambulações de personagens com ou sem destino pelas ruas de Salvador. O curta Dez Centavos mostra uma criança, que circula para garantir o pão. O Longa Esses Moços mostra um velho andando a esmo, mas a um passo da redenção por um feliz encontro.
Dez Centavos (César Fernando de Oliveira) - 19 min
Esses Moços (presenta José Araripe Jr.) - 84 min
Total: 103 min
SÁBADO 21 DE MARZO - TEATRO ORESTES CAVIGLIA - 19 HORAS “Arte inmigrante”/ Arte imigrante
Cinebiografías de extranjeros que dejaron fuerte marca en la Bahía. El corto “Hansen Bahía” trata del alemán Karl Meinz Hansen y de sus famosas xilografías.
El largometraje “Un Pensamiento Vivo” trae al poeta, profesor y pensador portugués Agostinho de Silva.
Hansen Bahia (presenta Joel de Almeida) - 15 min
Agostinho da Silva, Un Pensamiento Vivo (João Rodrigo Mattos) - 80 min
Total: 95 min
Cinebiografias de estrangeiros que deixaram forte marca na Bahia. O curta Hansen Bahia trata do alemão Karl Meinz Hansen e de suas famosas xilogravuras. O longa Um Pensamento Vivo traz o poeta, professor e pensador português Agostinho da Silva.
Hansen Bahia (presenta Joel de Almeida) - 15 min
Agostinho da Silva, Um Pensamento Vivo (João Rodrigo Mattos) - 80 min
Total: 95 min
22 HORAS. “Crónicas de la Negra Bahia” / Crônicas da Negra Bahia
Dos miradas sobre la Bahía, la madre-negra y sus hijos. El corto de ficción Pixaim habla del preconcepto acerca del padrón estético de belleza.
El largometraje documental Samba Riachão revela la figura de un cronista negro y pobre, que se expresa con la samba.
Pixaim (Fernando Bélens) - 26 min
Samba Riachão (presenta Jorge Alfredo) - 86 min
Total: 112 min
Dois olhares sobre a Bahia, a “mãe-preta”, e seus filhos. O curta de ficção Pixaim fala do (pre)conceito acerca do padrão estético de “beleza”. O longa documental Samba Riachão revela a figura de um cronista negro e pobre, que se expressa pelo samba.
Pixaim (Fernando Bélens) - 26 min
Samba Riachão (presenta Jorge Alfredo) - 86 min
Total: 112 min
DOMINGO 22 DE MARZO - TEATRO ORESTES CAVIGLIA - 22 HORAS. “Adrenalina Jóven” / Adrenalina Jovem
El ímpetu de la juventud en contraste con la ciudad seductora y violenta. El corto “Y Ahí, Hermano?” habla de los tentáculos atractivos y peligrosos del tráfico de drogas. El Largometraje “Ciudad Baja” actualiza a Jorge Amado y trae un triangulo amoroso voraz y trágico.
Y Ahí, Hermano? (Pedro Léo Martins) - 20 min
Ciudad Baja (Sérgio Machado) - 110 min
Total: 130 min
O ímpeto da juventude em contraste com a cidade sedutora e violenta. O curta E Aí, Irmão? fala dos tentáculos atraentes e perigosos do tráfico de drogas. O longa Cidade Baixa atualiza Jorge Amado e traz um triângulo amoroso voraz e trágico.
E Aí, Irmão? (Pedro Léo Martins) - 20 min
Cidade Baixa (Sérgio Machado) - 110 minTotal: 130 min
“Cine bahiano en el XXI, Los Nuevos Vientos”
El cine bahiano se posiciona a fines de los años 50 principio de los 60’ con el surgimiento del Movimiento Cine Nuevo. Los directores de los primeros largometrajes, Glauder Rocha y Roberto Pires, son quienes liderarían el Ciclo Bahiano de Cine que contribuirá con el nuevo movimiento.
En la década del 80’ Bahía vió transcurrir el furor por el cine inspirado fundamentalmente en la cuestión social y en especial en la marginalidad.
Después sobrevino un largo período de 18 años de inactividad cinematográfica hasta que en el año 2001 llega el film “Retomada Bahiana”. Es por esto que una muestra del cine bahiano producido en este siglo XXI es tan emblemática porque más que una visión de la realizadad reciente significa el histórico retorno de Bahía –tierra de Glauber Rocha y escenario de películas que marcaron los años 60’ como “ El Pagador de Promesas” (1962)- el escenario de producción de cine de largometrajes, de promoción y circuito comercial.
Dos films quebrarán el silencio, el primero es “Tres historias de Bahía” de Sergio Machado, José Araripe Jr. e Edyala Iglesias. Mientras que el documental “Samba Riachao/Samba del Riachuelo” de Jorge Alfredo, hará historia.
Jorge Araripe Jr. realiza en el 2004 su primer largometraje “Esses Moços/Esos Muchachos”.
El 2005 ya presenta un marco para la producción local. Se estrenan tres películas todas premiadas. Sergio Machado, radicado en Río de Janeiro, filma y muestra cómo es Bahía en el Festival de Cannes, Francia.
En 2007 aparece el cine bahiano a pleno con la producción de un documental de Pedro Abib junto a largos de Pola Ribeiro, Fernando Belens y Paulo Alcántara, este último importante representa de la nueva generación.
Un grupo que reúne cortos de realizadores que prometen exitosas carreras, como es el caso de Fabio Rocha (“O Anjo Daltonico/El Angel Daltónico”), Lula Oliveira (“Na terra do sol/En la tierra del sol”) y Sofía Federico. Nombres que se suman a experimentados y prolíficos realizadores, como documetalista Joel de Almeida (Hansen Bahia e Penitência). Un cine que merece y necesita ser visto en un momento en el que transita por una actividad de intensa y fresca producción.-